Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (presencial)

Información del curso
Descripción
Asimismo te formarás para colaborar en la realización de necropsias clínicas y forenses, de manera que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando el trabajo, y cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión facultativa correspondiente.
Temario
- Biología Molecular y Citogenética
- Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos
- Fisiopatología General
- Gestión de Muestras Biológicas
- Inglés Profesional (GS)
- Itinerario Personal para la Empleabilidad I
- Técnicas Generales de Laboratorio
- Citología General
- Citología Ginecológica
- Itinerario Personal para la Empleabilidad II
- Módulo Profesional Optativo
- Necropsias
- Procesamiento Citológico y Tisular
- Proyecto Intermodular de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
- Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
Requisitos
Para acceder al Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico debes cumplir alguno de los siguientes requisitos.
Tener alguno de los siguientes títulos:
- Bachiller.
- Bachiller LOGSE.
- BUP.
- Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente.
- Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
- Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
- Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
- Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centro expresamente autorizados por la Administración educativa.
- Una prueba de acceso.
- 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- COU o preuniversitario.
Metodología
Las clases del Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico son realizadas con la filosofía de "aprender haciendo" para garantizar a los alumnos/as un aprendizaje óptimo a través de la obtención del conocimiento teórico, acompañado de la investigación, la práctica y la observación de situaciones reales de un entorno laboral.
Objetivos
- Colaborar en la realización de necropsias clínicas o médico legales, bajo la supervisión del facultativo
- Realizar el procesamiento integral y los complementarios del material biológico para su estudio por el patólogo.
- Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas, bajo la supervisión del facultativo.
- Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías de líquidos y secreciones corporales, improntas y muestras no ginecológicas obtenidas por punción, bajo la supervisión del facultativo.
- Realizar el registro fotográfico de piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico, bajo la supervisión del facultativo.
Titulación obtenida
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Prácticas
Esta formación incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.
Perspectivas laborales
Algunas de las ocupaciones que podrás desempeñar una vez superado el Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico son:
- Técnico superior en anatomía patológica y citología
- Técnico especialista en anatomía patológica y citología
- Ayudante de forense
- Citotécnico
- Prosector para hacer las autopsias clínicas y medicolegales
- Tanatopractor
Promociones
Al matricularte tendrás la oportunidad de:
- Solicitar una financiación.
- Solicitar las becas anuales del Ministerio de Educación y de las Comunidades Autónomas, en las que podrás llegar a recibir hasta el 100% del importe de la matrícula.
- Obtener una beca Erasmus para realizar tus prácticas o para perfeccionar un idioma extranjero.
Profesorado
El equipo docente encargado de darte las clases, cuenta con una formación de calidad y con años de experiencia.