Curso Instalador de Frío Industrial

Información del curso
Descripción
El sector del frío industrial es esencial para nuestra sociedad y está en constante evolución, requiriendo profesionales altamente cualificados. La refrigeración es fundamental para la conservación de alimentos, desde cámaras de basuras y salas de despiece hasta la conservación de cárnicos y túneles de congelación. Además, se aplica en procesos industriales, como el enfriamiento de glicoles o aceites hidráulicos, y en la producción de hielo.
Este curso de frigorista te prepara para obtener la habilitación profesional, adquiriendo los fundamentos y competencias esenciales necesarios para trabajar con seguridad y eficiencia en instalaciones frigoríficas. Aprenderás a operar bajo la normativa vigente, incluyendo el Real Decreto 552/2019 (RSIF) y otras instrucciones técnicas complementarias. La gestión adecuada de los refrigerantes, su impacto ambiental y la eficiencia energética son aspectos clave que abordarás, garantizando que tu trabajo no solo sea técnico sino también responsable con el medio ambiente.
Temario
Nuestro programa de estudios abarca los siguientes fundamentos y competencias clave, estructurados para una comprensión integral del frío industrial:
- Unidades Normalizadas ISO: Comprenderás las magnitudes fundamentales (longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente eléctrica) y derivadas (superficie, volumen, densidad, presión, viscosidad, energía, conductividad térmica, calor másico, potencia, tensión eléctrica, resistencia eléctrica).
- Conceptos de Termodinámica y Mecánica de Fluidos: Estudiarás el Principio Cero, Primera y Segunda Ley de la Termodinámica. Analizarás el calor sensible y calor latente, la entalpía y los mecanismos de transmisión de calor (conducción, convección, radiación).
- Teoría Básica de los Sistemas de Refrigeración: Entenderás los cambios de estado de los fluidos (sublimación, fusión, solidificación, condensación, evaporación) y el ciclo de compresión mecánica (evaporador, compresor, condensador, elemento de expansión). Se abordará el recalentamiento y subenfriamiento para la eficiencia del sistema.
- Fluidos Frigorígenos (Refrigerantes): Aprenderás sobre su clasificación (CFC, HCFC, HFC, HFO, mezclas, refrigerantes naturales como amoniaco R-717 y CO2 R-744), propiedades termodinámicas, clasificación por seguridad (inflamabilidad y toxicidad), e impacto ambiental (PAO, PCA).
- Componentes Principales:
- Compresores: Función, tipos (alternativos, rotativos, scroll, tornillo, centrífugos, axiales) y principios de funcionamiento.
- Condensadores: Función, clasificación (por aire, agua, evaporativos) y aspectos constructivos.
- Evaporadores: Función, clasificación y métodos de desescarche.
- Elementos de Expansión: Función y tipos (tubo capilar, orificios calibrados, válvulas de expansión termostáticas y electrónicas).
- Componentes Auxiliares: Incluye separadores de aceite, acumuladores de succión y líquido, filtros de aceite y deshidratadores, visores de líquido y humedad, válvulas de corte y de solenoide, presostatos e interruptores de presión.
- Aceites Frigoríficos: Tipos (minerales, alquilbencénicos, poliol-éster, polialquiglicoles), propiedades (viscosidad, estabilidad, rigidez dieléctrica, higroscopicidad, miscibilidad, solubilidad) y manejo.
- El Diagrama Entálpico (Diagrama de Mollier): Habilidad para utilizarlo en el análisis del ciclo frigorífico, identificando los puntos clave (evaporación, compresión, condensación, expansión) y calculando parámetros como relaciones de compresión, rendimientos, caudales másicos y potencias.
- Cálculos de las Instalaciones Frigoríficas: Aprenderás a realizar el balance térmico de una instalación, incluyendo ganancias de calor por paredes, producto, personal, ventilación, desescarche y maquinaria.
- Clasificación de las Instalaciones Frigoríficas: Conocerás los diferentes tipos de instalaciones según su uso y los sistemas de refrigeración (directos, indirectos, cerrados, abiertos).
- Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión: Conceptos básicos de circuitos eléctricos, conductores y seguridad eléctrica en instalaciones frigoríficas.
- Refrigerantes y Medio Ambiente: Profundo conocimiento de la normativa internacional (Protocolo de Montreal, Kioto) y europea (Reglamentos CE 1005/2009 y 517/2014) que regulan los refrigerantes y su impacto ambiental.
- Eficiencia Energética en la Refrigeración: Métodos para optimizar el consumo energético de las instalaciones.
- Documentación de la Instalación: Preparación y gestión de la memoria técnica, proyectos, certificados de instalación y libros de registro de refrigerantes.
- Residuos y su Gestión: Procedimientos para la recuperación, reciclado, regeneración y destrucción de refrigerantes y otros residuos.
- Almacenamiento y Transporte de Refrigerantes: Normas de seguridad para el almacenamiento en recipientes a presión y el transporte de refrigerantes.
- Normativa de Aplicación: Conocimiento exhaustivo del Real Decreto 552/2019, Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas (RSIF), y otras instrucciones técnicas complementarias (ITC).
- Seguridad y Salud en el Trabajo: Riesgos laborales (mecánicos, eléctricos, tóxicos, ambientales), medidas de prevención, uso de EPIs y protocolos de emergencia. Esto incluye el control de la exposición a refrigerantes en el aire.
Destinatarios
Titulación obtenida
Al finalizar el curso estarás preparado para la habilitación profesional como frigorista, alineado con el Real Decreto 552/2019 (RSIF). Esto te permitirá obtener las certificaciones necesarias para la manipulación de gases fluorados y otras exigencias reglamentarias, a través de entidades de certificación de personas acreditadas. Podrás tramitar la memoria técnica, proyectos y certificados de instalación.
Perspectivas laborales
El profesional frigorista es indispensable en una variedad de sectores y desempeña funciones críticas:
Instalación y Mantenimiento: Montaje, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
Diagnóstico y Reparación: Detección de fallos, reparación y revisión de fugas de refrigerante.
Gestión de Refrigerantes: Recuperación, reciclado, regeneración y destrucción de gases fluorados.
Optimización de Sistemas: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones.
Documentación y Normativa: Elaboración y gestión de la documentación reglamentaria.
Control de Seguridad: Aplicación de medidas de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo el uso de EPIs y la vigilancia de la concentración de refrigerantes.