Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales (DOPI)

Información del curso
Descripción
El Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales ofrece una formación práctica y orientada a la realidad del entorno industrial, integrando metodologías Lean, herramientas de calidad, gestión de la producción y tecnologías emergentes.
A través del análisis de casos reales, el uso de herramientas digitales, la simulación de procesos y las visitas a empresas industriales, los participantes adquieren las habilidades necesarias para diseñar, mejorar y digitalizar operaciones en contextos productivos complejos.
Uno de los elementos clave del máster es la incorporación de contenidos sobre tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización de procesos, el análisis de datos en tiempo real y el uso de algoritmos predictivos para tomar decisiones más precisas en producción, mantenimiento o calidad.
Temario
- Ingeniería de Procesos y Métodos
- Gestión Total de la Calidad
- Gestión Total de la Producción
- Trabajo Final de Máster
Competencias para las que te prepara el curso
Al finalizar el programa, los estudiantes estarán preparados para liderar proyectos de transformación industrial con resultados visibles, combinando eficiencia operativa, innovación tecnológica, sostenibilidad y agilidad en la toma de decisiones. Este enfoque práctico y completo forma perfiles profesionales capaces de afrontar los desafíos actuales y futuros del sector industrial.
Destinatarios
- Responsables, Ingenieros y profesionales de perfil técnico que desarrollen su carrera profesional en el ámbito de las operaciones dentro de las áreas de Producción, Ingeniería de Procesos y Métodos, Ingeniería de calidad, Ingeniería de Producción, Mantenimiento o Mejora Continua.
- Otros profesionales que deseen desarrollar sus competencias profesionales respecto al Diseño y Optimización de Procesos Industriales y la transformación digital.
Requisitos
Previa entrevista con el coordinador, podrán solicitar el acceso al programa formativo personas sin titulación que acrediten una experiencia profesional. Una vez completado el programa obtendrán un certificado de extensión universitaria.
Metodología
La metodología docente está orientada al desempeño profesional.
Se combinan diferentes elementos metodológicos en función de la materia que se aborde: resolución de casos prácticos y elaboración de trabajos individuales y en grupo elaboraciónde informes sesiones prácticas interactivas y participativas defensas y exposiciones debates, etc.
Durante la formación participarán proveedores expertos en tecnología y soluciones de digitalización, como visión artificial, robótica colaborativa y robótica móvil, automatización, fabricación aditiva (impresión 3D), realidad virtual y realidad aumentada, gemelo digital, simulación de procesos, mantenimiento predictivo, IoT, captura de datos, drones, blockchain, etc.
Duración
Objetivos
- Capacitar a los estudiantes para liderar la implementación de Lean Manufacturing como filosofía de gestión industrial, fomentando la eliminación de desperdicios, la mejora continua y la eficiencia operativa, integrando herramientas digitales y tecnologías habilitadoras.
- Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de transformación digital mediante el uso de tecnologías de Industria 4.0 como IoT, gemelo digital, fabricación aditiva o automatización inteligente.
- Dotar a los estudiantes de estrategias y capacidades analíticas para identificar oportunidades de mejora, innovar en procesos productivos y responder con agilidad a los retos competitivos mediante datos, simulación y soluciones inteligentes.
- Enseñar métodos y técnicas que permitan maximizar resultados, reducir tiempos de implantación y mejorar la adaptabilidad a entornos cambiantes, utilizando herramientas como IA, entornos no-code y sistemas integrados de producción.
- Proporcionar herramientas para liderar procesos de cambio cultural y organizativo, facilitando la transición hacia modelos de producción más digitales, colaborativos, sostenibles y orientados al dato.
- Promover valores éticos, responsabilidad social corporativa y sostenibilidad como principios clave en la toma de decisiones industriales, con especial atención a la descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular.
- Reforzar el rol de la empresa como motor de valor en la economía actual, preparando a los estudiantes para liderar proyectos que integren eficiencia operativa, innovación tecnológica y visión estratégica.
Titulación obtenida
Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales (título propio de la Universitat de Vic - Universitat central de Catalunya). Máster de formación permanente.
En el caso de no disponer de estudios universitarios, una vez completado el programa se obtendrá un Certificado de Extensión Universitaria en Diseño y Optimización de Procesos Industriales.
Prácticas
El Máster DOPI contempla la posibilidad de que los estudiantes que lo deseen puedan realizar prácticas en empresa durante la realización del mismo.
Perspectivas laborales
La formación de este máster te capacita para desarrollarte profesionalmente como:
- Líder de procesos de digitalización
- Responsable de planta
- Responsable de operaciones
- Responsable de Transformación Digital
- Jefe de producción
- Ingeniero Lean
- Ingeniero de producción
- Ingeniero de procesos y métodos
- Ingeniero de mejora continua
- Ingeniero de mantenimiento
- Especialista en automatización y control industrial
- Consultor de operaciones.
Promociones
Ventajas del curso
Se realizarán visitas a empresas industriales, de manera presencial y virtual, con el objetivo de poder observar la implantación de las distintas metodologías y herramientas desarrolladas en las diferentes sesiones.
Las visitas a empresas son un elemento complementario a las sesiones en aula, y ayudan a conseguir una formación más completa y enriquecedora al ofrecer experiencia práctica, acceso a expertos y una comprensión real de los desafíos actuales de la industria.
Profesorado
Los docentes son expertos con experiencia y trayectoria en el mundo empresarial de la industria, conocedores de las últimas tendencias del mercado.
Coordinación
César Duch Martorell: Doctor enCiencias Económicas. Licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho. Profesor acreditado por la New Haven University (USA) y profesor visitante de la Winthrop University (USA). Profesor de Management de la UVic. Más de 25 años de experiencia en mercados internacionales, de productos industriales y de servicios.
Antonio Seva Vidal: Diplomado enIngeniería Técnica Industrial por la UPC y Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales (CEAM/Uvic-UCC). Responsable del Departamento de Formación en el Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico. Experiencia como responsable de Formación de Consultoría para Empresas, formación profesional y formación continua en el ámbito industrial.