Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética de las Organizaciones

Información del curso
Descripción
El Máster en Gestión Ambiental online de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea te permitirá especializarte en dos ámbitos profesionales que se integran en las empresas para alcanzar las metas de sostenibilidad y que te convertirán en un experto imprescindible liderando el cambio sostenible de la empresa del futuro, pudiendo desplegar y aplicar los conocimientos técnicos mediante la gestión ambiental y energética en los distintos sectores.
Estarás preparado para liderar proyectos sostenibles que resultan cada vez más fundamentales y necesarios en la sociedad y con importantes exigencias de responsabilidad social corporativa, y con repercusiones laborales y fiscales.
Vive la experiencia de la Escuela de Sostenibilidad y disfruta de viajes internacionales a destinos como Kenia o Costa Rica, la semana de la sostenibilidad, retos con empresas, networking con expertos del sector y más actividades diseñadas para mejorar tu empleabilidad.
Temario
- Contexto energético y ambiental actual.
- Energías convencionales y medio ambiente.
- Factores dinamizadores del marco regulatorio.
- Marco regulatorio.
- Las energías renovables como alternativa.
- Investigación y desarrollo en materia de energías renovables
- Fundamentos de la energía.
- Conceptos de medio ambiente.
- Marco legislativo ambiental.
- Responsabilidad ambiental.
- Huella ecológica y huella de Carbono.
- Desarrollo sostenible.
- Conceptos de la gestión medioambiental.
- Sistema de gestión Ambiental ISO 14001 y Reglamento EMAS.
- Organización y partes interesadas en la gestión medioambiental
- Fases del sistema de gestión ambiental: PHVA.
- Evaluación de sistemas de gestión ambiental.
- Control de desviaciones del SGA.
- Fundamentos economía circular.
- Metodología Análisis Ciclo de Vida (ACV).
- Concepto de ecodiseño, ecoetiquetado, importancia y estrategias.
- Bases y evolución histórica de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
- Principales estándares y normativas de la RSC.
- Gestión y desarrollo de la RSC.
- Contaminación atmosférica y control de la calidad del aire.
- Contaminación del agua y control de las aguas residuales.
- Contaminación acústica y control del ruido.
- Contaminación lumínica y control lumínico.
- Contaminación de suelos, gestión y tratamiento de suelos contaminados.
- Gestión y tratamiento de residuos, instrumentación y control.
- Aspectos generales sobre eficiencia energética.
- Entorno normativo de la eficiencia energética y estándares de edificación de bajo consumo.
- Eficiencia energética en edificación y transporte.
- Actuaciones correctoras conducentes a la eficiencia
- Investigación y desarrollo en materia de Energías Renovables.
- Gestión energética en edificación e industria y sus sistemas.
- Gestión de la innovación y desarrollo de proyectos I+D+i.
- Conceptos de Gestión de Proyectos Profesional (metodología PMP)
- Gestión de proyectos profesional ( metodología PMP)
- Fundamentos de dirección de proyectos ISO 21500
- Herramientas de dirección
- Cuadros de mando y comunicación en la organización.
- Norma ISO 19011. Directrices para el desarrollo y certificaciones del proceso de auditoría y metodología para la realización de auditorías.
- Auditorías Internas ISO 14001. Criterios para auditar la ISO 14001.
- Auditorías Internas ISO 50001. Criterios para auditar la ISO 50001.
- Auditorías Internas ISO 45001. Criterios para auditar la ISO 45001.
- Auditorías Internas ISO 26001. Criterios para auditar la ISO 26001.
- Auditorías Internas ISO 27001. Criterios para auditar la ISO 27001
- Realizar las prácticas en las empresas concertadas por la Universidad. Esta actividad otorga a los alumnos la posibilidad de aplicar y experimentar los conocimientos y las habilidades adquiridos durante el máster, así como confirmar la viabilidad de sus acciones y competencias en un entorno real. Las prácticas pueden
- realizarse en una empresa en áreas de decisión relacionadas con las materias del máster.
- Elección y justificación del tema. Viabilidad del proyecto.
- Construcción del marco teórico.
- Objetivos.
- Material y método.
- Recogida y análisis de resultados preliminares.
- Discusión y consideraciones finales del proyecto.
Destinatarios
El Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética de las Organizaciones a distancia está pensado para perfiles de:
- Arquitectos, Arquitectos técnicos.
- Ingenieros de edificación, Caminos, Canales y Puertos, Obras Públicas e Industriales.
- Graduados en áreas de la Edificación y Construcción civil e industrial y profesionales del sector de las Energías Renovables y Ambientales.
- Graduados en áreas de Ciencias Sociales.
Que posean cualquier titulación universitaria y que acrediten experiencia suficiente en el campo de las energías renovables y/o gestión ambiental.
Requisitos
Título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Titulo conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Metodología
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Duración
Titulación obtenida
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias.
Perspectivas laborales
Las auditorías energéticas son herramientas que permiten a las organizaciones conocer su situación respecto al uso de energía, según el RD 56/2016 las grandes empresas deben realizar auditorías cada 4 años, estas funciones y la implantación de sistemas de gestión ambiental deben ser realizadas por técnicos cualificados.
Este máster te posiciona dentro de esta regulación en un papel privilegiado dentro de las empresas, convirtiéndote en el agente de cambio que permitirá liderar proyectos sostenibles para que las empresas puedan cumplir con los nuevos retos a los que se tiene que enfrentar. Estas son algunas de las salidas profesionales:
Responsable de departamento medioambiental y/o energético en empresa.
Consultor de servicios de medio ambiente y energía.
Técnico de auditoría energética y certificación energética.
Auditor de sistemas de gestión ambiental y energética.
Responsable de proyectos energéticos.
Director de proyectos I+D+i.