Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Información del curso
Descripción
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ofrece la formación regulada según la normativa vigente que permite al psicólogo habilitarse para ejercer profesionalmente en el ámbito de la atención y los centros sanitarios.
Es un programa oficial que capacita para la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la psicología.
Temario
Primer semestre
- Fundamentos de la Psicología General Sanitaria
- Evaluación y Diagnóstico en Psicología de la Salud
- Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
- Intervención en Psicología de la Salud
- Entrenamiento en Habilidades Básicas del Psicólogo General Sanitario
- Trastornos de Ansiedad: Evaluación e Intervención Psicológica
- Trastornos del Estado de Ánimo: Evaluación e Intervención Psicológica
- Trastornos de la Personalidad: Evaluación e Intervención Psicológica
- Evaluación e Intervención Psicológica en Adicciones
Segundo semestre
- Evaluación e Intervención en Problemas de Pareja y Disfunciones Sexuales
- Evaluación e Intervención Psicológica en la Vejez
- Intervención Psicológica Infanto-Juvenil
- Evaluación e Intervención Familiar
- Trastornos de la Conducta Alimentaria: Evaluación e Intervención Psicológica
- Neuropsicología: Evaluación e Intervención
- Intervención Psicológica en la Enfermedad Física Crónica
- Intervención en Situaciones Traumáticas y de Crisis
- Tratamientos Psicofarmacológicos y Psicofisiológicos Avanzados Aplicados a los Problemas de la Salud
- Prácticas I
Segundo curso
Tercero y cuarto semestre
- Practicas II
- Trabajo Fin de Máster
Competencias para las que te prepara el curso
Algunas de las competencias específicas que desarrollarás con el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria son:
- Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
- Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
- Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
- Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
- Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
- Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
- Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
- Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
Requisitos
Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a estos estudios los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior podrán acceder sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de postgrado.
- En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
- Respecto al ingreso de graduados o licenciados hablantes no nativos de español, se requerirá el mismo perfil que el de los hispanohablantes y además deberán demostrar su dominio comunicativo en lengua española oral y escrita de un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas.
Duración
Titulación obtenida
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Prácticas
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
- Fundación ANAR
- PSICODE
- PsicoLink
- Centro de Estudios Neurológicos Varela de SEIJAS
- Centro de Formación Profesional San Juan de Dios (Ciempozuelos, Madrid)
Perspectivas laborales
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, pretende dar salida a las personas que estén en posesión del título de Licenciado en Psicología o Graduado en Psicología y que deseen ejercer profesionalmente en el ámbito sanitario.
Podrán trabajar como psicólogos/as generales sanitarios/as en espacios como:
- Centros de salud de gestión privada, formando parte de equipos multidisciplinares.
- Centros de Psicología Sanitaria, ejerciendo de manera independiente.
- Universidades y centros o institutos de investigación llevando a cabo labores de investigación.
- Organizaciones sociosanitarias no gubernamentales y ONGS.
- Centros municipales, instituciones o empresas, con programas de promoción de la salud y atención sociosanitaria en diferentes ámbitos (adicciones, violencia de género, etc.)
- Centros de desarrollo infantil y atención temprana, educativos, de educación especial
- Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales.
Profesorado
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia en la docencia, la salud y la psicología.